El deporte profesional se apunta a la Terapia de Hipoxia e Hiperoxia.

Cada vez son más los clubs profesionales y centros deportivos que cuentan entre sus tratamientos equipos médicos para terapias de Hipoxia e Hiperoxia.

En la 3ª edición del Club 1900, un Foro de debate creado por el Espanyol dentro de las celebraciones de su 125º Aniversario se celebró la Mesa Redonda: ‘Los avances médicos en el mundo del deporte’.

Narciso Amigó, director del área de Salud del Espanyol destacó como una de las últimas novedades e incorporaciones del área de Salud del club perico la utilización de la terapia de hipoxia para el entrenamiento de los jugadores del club:

“La más destacada, porque la acaban de desembalar, es una máquina de hipoxia, que simula los entrenamientos en altitud, como hacen los ciclistas “cuando se van 15 días a Sierra Nevada al inicio de la temporada”, o los nadadores antes de una competición. El objetivo, en todos los casos, pasa por fabricar más glóbulos rojos. “Intentaremos que los jugadores rindan más con este entrenamiento de 15 minutos, dos o tres veces por semana”, explicó.”

Beneficios de la Terapia de Hipoxia en el Deporte

Cada vez son más los clubs profesionales y centros deportivos que cuentan entre sus tratamientos equipos médicos para terapias de Hipoxia e Hiperoxia.
Cada vez son más los clubs profesionales y centros deportivos que cuentan entre sus tratamientos equipos médicos para terapias de Hipoxia e Hiperoxia.

La utilización de la terapia de hipoxia en el deporte conlleva numerosísimos beneficios:

* Mejor utilización del oxígeno, en consecuencia, mejor rendimiento de resistencia.

* Claridad mental durante la actividad física y Mejora del índice simpático parasimpático.

* Rendimiento aeróbico y anaeróbico mejorado.

* Recuperación más rápida de lesiones deportivas y del síndrome de sobre entrenamiento.

* Mayor duración de la carga física aguda.

Saber cómo mejorar el rendimiento deportivo implica trabajar en múltiples áreas, desde la planificación del entrenamiento y la nutrición hasta la optimización del oxígeno en el organismo.

La hipoxia intermitente se ha convertido en una herramienta clave para potenciar la resistencia, acelerar la recuperación y mejorar la adaptación fisiológica.

Con Celloxy y Cellit, ponemos a tu disposición nuestros equipos de hipoxia para que puedas optimizar tu rendimiento de manera segura y efectiva.

Puedes escribirnos un email a: ruizcastedo@gmail.com y os informaremos de todos los beneficios de Celloxy.

Síguenos en Instagram: @mayrcastedo

Isabel Ruiz Castedo

Fuente: @diarioas

https://as.com/futbol/primera/lesionados-que-juegan-celulas-madre-bestias-en-la-premier-ia-el-futbolista-es-un-laboratorio-n/

#Celloxy #Hipoxia #HipoxiaIntermitente

Deja un comentario